Planomato Logo
No te pierdas nada
Encuentro de música medieval
🎵 Concierto

Encuentro de música medieval

📅 jueves, 24 de julio de 2025

🕒20:30

📍 Iglesia de Santiago

Resumen

Encuentro de música medieval en la Iglesia de Santiago.

Descripción

Este mes de julio, A Coruña se prepara para un viaje en el tiempo con la Feira das Marabillas, un evento que transforma la Ciudad Vieja y que, como cada año, trae consigo una cita muy especial para los amantes de la historia y la música: el Encuentro de Música Medieval. Si te apetece un plan diferente, con un toque cultural y mucha tradición, apunta bien las fechas, porque la feria arranca el miércoles 23 de julio y se extiende hasta el domingo 27, con el concierto medieval programado para el jueves 24.

La Feira das Marabillas: Un Viaje al Pasado en A Coruña

La Feira das Marabillas es ya una tradición consolidada en nuestra ciudad, y este año celebra su 29.ª edición. Es un evento que nos transporta directamente al siglo XVI, recordando la antigua Feira Franca que se concedió a la ciudad en 1502. Después de un parón, la UNED la retomó en 1993, y desde entonces, cada verano, las calles y plazas de la Ciudad Vieja, como la Plaza de María Pita, la Plaza de Azcárraga, la Plaza de la Constitución y la Plaza de las Bárbaras, se llenan de vida medieval.

El objetivo de esta feria va más allá del entretenimiento; busca dinamizar el comercio local y ofrecer una labor didáctica, permitiendo a quienes la visitan conocer mejor los orígenes de A Coruña y su Casco Antiguo. La organización corre a cargo del Ayuntamiento de A Coruña junto con la Asociación Comercial y Empresarial 'Ciudad Antigua' (ACECA). Es un plan pensado para toda la familia, con actividades para niños y niñas, incluyendo un espacio dedicado a ellos, el 'Recuncho das Pícaras', en la Plaza de María Pita. La entrada a la feria es gratuita, y se espera una afluencia de entre 15.000 y 18.000 personas cada día. Para mejorar la experiencia, se ha reforzado el servicio de limpieza y se han instalado papeleras de cartón para los residuos.

El Encuentro de Música Medieval en la Iglesia de Santiago

Dentro de la programación de la Feira das Marabillas, el Encuentro de Música Medieval es uno de los momentos más esperados. Tendrá lugar el jueves 24 de julio a las 20:30 horas en la Iglesia de Santiago. Este templo, ubicado en el corazón de la Ciudad Vieja, es un escenario perfecto para este tipo de evento. Data del siglo XII, con elementos románicos, góticos y barrocos, y tiene una conexión especial con el Camino de Santiago. Su interior, con tres naves y un ábside semicircular, junto a su retablo del siglo XVIII dedicado al Apóstol Santiago, crea una atmósfera única para la música de la época. La entrada a este concierto es gratuita hasta completar el aforo. La Iglesia de Santiago, además de acoger este encuentro, es un lugar de culto importante y se puede visitar de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 19:30, y los sábados de 11:00 a 13:30 y de 17:00 hasta el final de la misa vespertina. No cobra entrada, aunque se aceptan donativos para su mantenimiento.

Actividades y Novedades para Todos los Gustos

La Feira das Marabillas ofrece una programación muy variada, con conciertos, pasacalles, acrobacias, teatro, espectáculos internacionales, mercaderes locales, artesanos, gastronomía tradicional, títeres, cuentacuentos, shows de danza, circo, fuego y talleres. Este año, como novedad, contaremos con la presencia de 'los Sbandieratori', una compañía italiana de trompetas y banderas, una escultura de un caballero y un caballo en María Pita, y un dragón que recorrerá el mercado. Muchas de las actuaciones serán itinerantes, buscando que la gente participe de todo el recorrido.

Participarán hasta 16 compañías artísticas, entre ellas Sbandieratori e Musici de Santa Rosa de Viterbo, A Todo Trapo, Bufón Vermello, TreeFolk, Turdión, Alan Nick, Grus Grus, Artimaña, Nazareth, Teatro Infinito, Kabayla Zyngari y Gaeloc. Por las noches, habrá espectáculos de fuego y aéreos como 'Loita de Elementos' e 'Isto queima' de Artimaña y Alan Nick, o 'Almas do inframundo' de Grus Grus. También pasacalles de gran formato como 'Cazadores de Dragones'.

El 'Recuncho das Pícaras' en la Plaza de María Pita es el espacio infantil, con atracciones como noria, castillo medieval, dianas de tiro con arco, un campamento de caballeros, tiovivo y juegos gigantes. También habrá marionetas, cuentacuentos y talleres participativos. La feria cerrará el domingo 27 de julio con la 'Despedida al Gran Dragón', un espectáculo con todas las compañías a las 21:30 horas en la Plaza de María Pita.

Aquí tienes un resumen de la programación diaria para que no te pierdas nada:

Miércoles 23 de Julio: * 12:00 h: Inauguración en Plaza de Azcárraga. * 12:30 h: Pasacalles hasta María Pita con Sbandieratori e Musici. * 13:45 h: Nazareth, danza del vientre en Plaza de Azcárraga. * 14:15 h: Grus Grus, 'A elfa Cuca' en Plaza de la Constitución. * 17:45 h: Teatro Infinito, Títeres en Plaza de María Pita. * 19:15 h: Gálata, gaitas y tambores en Plaza de María Pita. * 20:15 h: Sbandieratori e Musici, itinerantes. * 21:30 h: Gaeloc, concierto en Plaza de Azcárraga. * 22:15 h: Artimaña, 'Loita de Elementos' (Lume) en Plaza de las Bárbaras. * 23:00 h: Alan Nick, 'Isto queima' (Lume) en Plaza de las Bárbaras.

Jueves 24 de Julio: * 11:30 h: Gálata, pasacalles musical, itinerantes. * 12:15 h: Nazareth, danza del vientre en Plaza de Azcárraga. * 12:15 h: Teatro Infinito, títeres en Plaza de María Pita. * 14:10 h: Kabayla Zyngari, 'Sons de Oriente', itinerantes. * 19:00 h: Gálata, concierto en Plaza de la Constitución. * 20:15 h: A todo trapo, Duendeando en Plaza de Azcárraga. * 20:30 h: Encuentro de música medieval en Iglesia de Santiago. * 23:00 h: Grus Grus, 'Almas do inframundo' (Aéreos e Lume) en Plaza de la Constitución.

Viernes 25 de Julio: * 11:45 h: Bufón Vermello, 'Santísima trinidade', itinerantes. * 13:50 h: Grus Grus, 'A dama do aire' (Aéreos) en Plaza de la Constitución. * 18:00 h: Grus Grus, 'Os demos', itinerantes. * 18:15 h: Luisete, 'A trupete', itinerantes. * 19:30 h: Teatro Infinito, Títeres en Plaza de María Pita. * 20:45 h: Treefolk, concierto en Plaza de Azcárraga. * 22:30 h: Varios artistas, 'Cazadores de dragóns', itinerantes.

Sábado 26 de Julio: * 12:00 h: Alan Nick, 'Zurco, o xorobado', itinerantes. * 13:50 h: A todo trapo, Duendeando en Plaza de la Constitución. * 14:15 h: Artimaña, 'O leproso curioso', itinerantes. * 19:15 h: Teatro Infinito, Títeres en Plaza de María Pita. * 21:45 h: Treefolk, 'Gaitas prohíbidas', itinerantes. * 22:45 h: Bufón Vermello y Treefolk, 'O gran dragón', itinerantes.

Domingo 27 de Julio: * 13:50 h y 19:30 h: Teatro Infinito, Títeres en Plaza de María Pita. * 13:30 h: Turdión, concierto en Plaza de Bárbaras. * 17:30 h: Treefolk, pasacalles musical, itinerantes. * 18:30 h: Turdión, gaitas y tambores, itinerantes. * 13:50 h: Grus Grus, 'A elfa Cuca' en Plaza de la Constitución. * 19:00 h: Artimaña, 'Morazimer o druida', itinerantes. * 20:45 h: Nazareth, danza del vientre en Plaza de las Bárbaras. * 22:30 h: Cierre en Plaza de María Pita.

Datos Prácticos

  • Evento Principal: Feira das Marabillas
  • Edición: 29.ª edición
  • Fechas de la Feria: Del miércoles 23 al domingo 27 de julio de 2025
  • Horario General de la Feria:
    • Miércoles, viernes y sábado: De 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 1:00 horas
    • Domingo: De 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 23:00 horas
  • Ubicación de la Feria: Ciudad Vieja de A Coruña (Plaza de María Pita, Plaza de Azcárraga, Plaza de la Constitución, Plaza de las Bárbaras)
  • Entrada a la Feria: Gratuita
  • Evento Específico: Encuentro de Música Medieval
  • Fecha del Encuentro de Música Medieval: Jueves 24 de julio de 2025
  • Hora del Encuentro de Música Medieval: 20:30 horas
  • Lugar del Encuentro de Música Medieval: Iglesia de Santiago (Ciudad Vieja de A Coruña)
  • Entrada al Encuentro de Música Medieval: Gratuita hasta completar aforo
  • Horario de Visita de la Iglesia de Santiago:
    • Lunes a viernes: De 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 19:30
    • Sábados: De 11:00 a 13:30 y de 17:00 hasta el final de la misa vespertina (los horarios pueden variar)
  • Entrada a la Iglesia de Santiago: No cobra entrada, se aceptan donativos para su mantenimiento.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.