💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Espectáculo de danza contemporánea 'Double Infinite. The Bluebird Call' de la compañía Mal Pelo, interpretado por María Muñoz y Pep Ramis, dentro del ciclo TRC Danza 2025 en el Teatro Rosalía de Castro.
El 25 de octubre de 2025, el Teatro Rosalía de Castro acoge 'Double Infinite. The Bluebird Call', una propuesta de danza contemporánea de la reconocida compañía Mal Pelo. Este espectáculo forma parte del ciclo TRC Danza 2025, una iniciativa que trae a nuestra ciudad algunas de las obras más interesantes del panorama actual.
'Double Infinite' es un nuevo dueto creado e interpretado por María Muñoz y Pep Ramis, los fundadores de Mal Pelo. La pieza se presenta como un tríptico, una estructura que permite al público adentrarse en la intimidad de cada personaje. Muñoz y Ramis se imaginan, se recuerdan, se buscan y se reencuentran en el escenario, siempre con la pregunta sobre 'el pájaro azul' como telón de fondo. Es un trabajo que busca construir desde la fragilidad y la sencillez, mostrando un profundo amor por el oficio de la danza. La obra invita a reflexionar sobre el individuo, la identidad, el grupo y el cuerpo, entendido como 'el gran revelador de las propias potencias'.
Detrás de esta creación hay un equipo artístico y de producción muy completo. Además de la dirección e interpretación de María Muñoz y Pep Ramis, la pieza cuenta con la ayuda en la dirección y el vídeo de Leo Castro, el espacio sonoro de Fanny Thollot y la música de Joel Bardolet al violín, Quiteria Muñoz como soprano y Bruno Hurtado al cello. La iluminación corre a cargo de August Viladomat y Lluis Martí, el espacio es obra de Pep Ramis y Adrià Miserachs, y el vestuario lo firma CarmePuigdevalliPlantés. Los textos que inspiran la obra provienen de autores como John Berger, Erri de Luca, Nick Cave y la propia compañía Mal Pelo. La fotografía es de Tristán Pérez-Martín y François Passerini, el técnico de sonido es Andreu Bramon, y la producción está en manos de Mamen Juan-Torres, con la gestión y administración de Gemma Massó y las relaciones internacionales de AnSó Raybaut. Todo este despliegue es posible gracias a una coproducción entre Mal Pelo, Théâtre de la Ville – Paris, Teatre Nacional de Catalunya, Grec 2023 Festival de Barcelona, Teatre Principal de Palma de Mallorca, Temporada Alta – Festival internacional d’arts escèniques – Catalunya y El Canal-Centre d’Arts Escèniques Salt-Girona-Catalunya. Además, cuenta con la colaboración del Festival de Otoño de Madrid y Theatro de Garonne, y el soporte de L’animal a l’esquena, en Celrà.
'Double Infinite' se enmarca dentro del ciclo TRC Danza 2025, una programación que traerá al Teatro Rosalía de Castro un total de 12 obras de danza contemporánea. Este ciclo incluye compañías gallegas, nacionales e internacionales, y se divide en dos temporadas: Primavera y Otoño. El concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, ha destacado la importancia de este ciclo como un referente para la danza contemporánea en la ciudad, mostrando el compromiso del Gobierno de Inés Rey con el apoyo y la promoción de las artes escénicas. La idea es acercar a A Coruña compañías de gran prestigio, y el ciclo también refuerza su colaboración con el Corufest, el festival de artes escénicas inclusivas que promueve el Ayuntamiento. Desde 2014, el Teatro Rosalía de Castro acompaña su ciclo TRC Danza con un proyecto de mediación cultural y programación expandida. Esta iniciativa busca conectar a las compañías invitadas con la ciudadanía, creando un contexto que ponga en valor la danza y las artes del movimiento, y cuenta con el apoyo del Centro Coreográfico Gallego y del Agadic, lo que ayuda a consolidar A Coruña como un espacio de referencia para la danza contemporánea.
El Teatro Rosalía de Castro, el escenario de este evento, es un edificio con mucha historia en nuestra ciudad. Se trata de un teatro del siglo XIX, de estilo ecléctico, situado en pleno centro, muy cerca de la plaza de María Pita. Su escenario de 150 m2 y su capacidad de entre 601 y 673 localidades lo convierten en un lugar ideal para acoger espectáculos de este tipo. Su historia se remonta a 1838, cuando el Concello adquirió el solar de la antigua iglesia de San Xurxo para construirlo. Las obras del entonces llamado Teatro Novo o Principal finalizaron en 1841. Tras sufrir daños por un incendio en 1867, fue reconstruido en 1868. En 1909, adoptó su nombre actual, Teatro Rosalía Castro, y en 1910 se adaptó incluso para proyecciones cinematográficas. Es un lugar emblemático, por donde pasó incluso Picasso para asistir a representaciones teatrales.
Si te interesa asistir a 'Double Infinite. The Bluebird Call', aquí tienes toda la información práctica:
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.