💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Encuentro con autoras gallegas Carmen V. Valiña y Montse Fajardo Pérez sobre historia y salud mental en Galicia.
Este próximo lunes, 20 de octubre de 2025, la Librería Galgo Azul en la Avda. Gramela, 16, se prepara para acoger un encuentro que promete ser de esos que te hacen pensar. A partir de las siete de la tarde, y hasta las diez, tendremos la oportunidad de escuchar a dos autoras gallegas, Carmen V. Valiña y Montse Fajardo Pérez, en el marco del 'Día de las Mujeres Escritoras'. No es solo una charla, es una invitación a profundizar en temas que, aunque a veces se queden en un segundo plano, son parte de nuestra historia y de cómo entendemos la sociedad hoy.
Carmen V. Valiña nos traerá su investigación 'As tolas que non o eran. Mulleres no manicomio de Conxo. 1885-1936', publicado por Editorial Galaxia. Su trabajo es un rescate de las historias de mujeres que acabaron en el psiquiátrico de Conxo, no siempre por una enfermedad mental, sino muchas veces por ser 'aldeás, pobres, analfabetas, rebeldes'. Es una forma de entender cómo se usaba el diagnóstico de 'locura' para silenciar a quienes no encajaban en ciertos moldes sociales de la época, un tema que sigue resonando de alguna manera en la actualidad.
Por su parte, Montse Fajardo Pérez compartirá lo que ha descubierto en 'As mulleres que o franquismo agochou en Compostela' (Editorial Positivas), también conocido como 'Rotas…'. Este libro saca a la luz las vidas de mujeres gallegas que fueron borradas de la memoria, a menudo con relatos de locura que ocultaban realidades mucho más duras, como 'irrupcións nocturnas, das violacións ou dos mozos asasinados'. Ambas autoras, con sus investigaciones, nos ofrecen una perspectiva sobre cómo la historia y la salud mental se han entrelazado en la vida de las mujeres en Galicia, y cómo esos relatos han sido contados, o no contados, a lo largo del tiempo.
La conversación entre ellas, moderada por la bibliotecaria Eva Vieites, se centrará precisamente en estos puntos: mujeres, historia y salud mental en Galicia. Es una ocasión para conocer de cerca 'partes claves de la nosa historia recente neste campo' y 'verter cordura sobre o relato da nosa propia historia'. Lo mejor de todo es que la entrada es gratuita, así que si te interesa la historia local, la perspectiva de género o simplemente escuchar a dos investigadoras que están haciendo un trabajo importante, es una buena opción para la tarde del lunes. El evento está pensado para la comunidad en general, especialmente para un público adulto interesado en estos temas.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad