
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Proyecto de inclusión social a través de la práctica deportiva en el Sporting Club Casino de A Coruña, impulsado por el Concello y la Fundación Emalcsa.
Aquí en A Coruña, siempre estamos buscando iniciativas que sumen, y una que me parece muy interesante es el proyecto Deporte para Todos, que se está llevando a cabo en el Sporting Club Casino. Es una propuesta de inclusión social a través del deporte, y forma parte de la XII convocatoria del programa 'Deporte Solidario e Inclusivo'. Este programa, impulsado por el Concello da Coruña a través de la Fundación Emalcsa y con la colaboración de Gadisa, busca precisamente eso: que el deporte sea una herramienta para la igualdad y la cooperación. De hecho, el programa ya tiene una trayectoria importante, habiendo apoyado cerca de 300 proyectos desde su inicio, con una inversión que supera los 3 millones de euros y más de 220.000 personas beneficiarias. El Sporting Club Casino es una de las 24 entidades que participan en esta edición, lo que ya te da una idea de la magnitud y el impacto que tiene. La firma de los convenios para esta XII convocatoria, que incluye el proyecto del Sporting Club Casino, se realizó el 14 de octubre de 2025, marcando el inicio de esta nueva etapa de colaboración.
El Sporting Club Casino no es un sitio cualquiera; es un club con más de 130 años de historia, fundado en 1890, y cuenta con más de 4.000 socios. Tiene dos sedes: una social en el centro y un parque deportivo enorme en La Zapateira, con 12 hectáreas llenas de instalaciones como piscinas (climatizadas y exteriores), spa, gimnasio, campos de fútbol, pistas de tenis y pádel, y mucho más. Es un lugar que ha sabido modernizarse, incluso con aerotermia y energía fotovoltaica para ser más eficiente. Volviendo al proyecto, 'Deporte Solidario e Inclusivo' está pensado para niños y adultos con diferentes capacidades, así como para colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión social. Por ejemplo, Down Coruña ha colaborado para que sus usuarios participen en cursos de natación allí, lo que demuestra cómo se materializa esa inclusión.
En cuanto a la financiación, estas iniciativas de deporte y cultura inclusivos cuentan con una aportación total de 350.000 euros, de los cuales 250.000 euros se destinan específicamente a los proyectos deportivos. Lo interesante es que muchas de las plazas de este programa son gratuitas, gestionadas por los Servicios Sociales Municipales, especialmente para menores en riesgo de exclusión. Esto significa que la participación en 'Deporte para Todos' es accesible para quienes más lo necesitan. Es importante diferenciar esto de las cuotas de socio del club, que sí tienen un coste (por ejemplo, la matrícula es de 25€ individual y las cuotas mensuales rondan los 55,04€ para menores de 31 años o 84,43€ para mayores de 31 años).







Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad