💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Espectáculo de la compañía Experimentadanza que combina danza, poesía y música en directo, enmarcado en el Festigual - Festival das Artes pola Inclusión e a Diversidade en A Coruña.
Este noviembre, A Coruña se prepara para una nueva edición del Festigual - Festival das Artes pola Inclusión e a Diversidade, que se extenderá del 5 al 28 por una docena de espacios de la ciudad. Es un encuentro que, en su novena edición, busca celebrar la inclusión y la diversidad a través de la cultura, garantizando que todo el mundo pueda acceder y participar activamente en la vida artística, con un foco especial en quienes están en situación de vulnerabilidad. Dentro de su programación, hay un espectáculo que me ha llamado la atención: 'De corpo a palabra' de la compañía Experimentadanza. Este evento, que tendrá lugar el 5 de noviembre, promete una combinación de danza, poesía y música en directo, celebrando la diversidad de lenguajes artísticos y encajando perfectamente con la filosofía del festival.
El Festigual, impulsado por el Concello da Coruña a través de la Fundación Emalcsa, es un referente por su compromiso con romper barreras físicas, sensoriales, sociales y cognitivas. No solo trae espectáculos profesionales con medidas de accesibilidad como subtítulos, intérpretes de lengua de signos o mochilas vibratorias, sino que también da espacio a propuestas de asociaciones y proyectos comunitarios. La programación de este año es bastante variada y pensada para todos. Para los más pequeños y las familias, hay obras como 'O pequeno poni' de Redrum Teatro, que aborda el acoso escolar, o 'De tu a tu' de Collectiu Mur, con humor y acrobacias. También se podrá ver 'Podemos volar sin alas', un espectáculo de monicreques y poesía que celebra la diversidad y el poder de los sueños. Además, hay espacio para la cultura urbana con el Freestyle People en Puré Free, sesiones participativas con Negus DJ Inclusivo, y hasta una Xornada de Arte e Saúde en el Hospital de Oza. Las exposiciones, como 'Carreiros sen néboa' de Nós Why Not?, y el cine, que se incorpora este año en la Sala Fernando Rey del Fórum Metropolitano, también tienen su hueco. El festival cerrará con el concierto de A Banda da Loba presentando su nuevo disco, 'Lovismo', en el Centro Ágora.
Para esta novena edición, el Festigual amplía sus sedes, incorporando por primera vez lugares como la Fundación María José Jove o la Fundación Marta Ortega, que ofrecerán visitas guiadas adaptadas. Incluso habrá actividades en el Centro Penitenciario de Teixeiro, donde se representará una versión contemporánea de 'Yerma'. Todo esto es posible gracias al apoyo de la Fundación María José Jove y Vegalsa Eroski, además del compromiso de la Deputación da Coruña y la colaboración de muchas asociaciones y artistas. Un detalle importante es que el Festigual ofrece espectáculos gratuitos, lo que facilita que más gente pueda disfrutar de esta propuesta cultural tan completa y necesaria. Está pensado para todas las personas, con un ojo puesto en la 'cativada' y las familias, promoviendo valores de normalización y haciendo de A Coruña una ciudad más creativa y abierta a la cultura.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad