💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +3
🔗 Links:
Mónica Fernández ofrecerá un cuentacuentos para los más pequeños, fomentando valores de respeto y diversidad.
Este sábado, el barrio de O Ventorrillo en A Coruña se prepara para una jornada muy especial, llena de actividades para celebrar la tercera edición del 'Ventorrillo Orgulloso'. Dentro de esta programación, hay una cita que seguro que les encanta a los más pequeños de la casa: un cuentacuentos con Mónica Fernández. Es una oportunidad fantástica para que los niños disfruten de historias que, además de entretener, transmiten valores importantes como el respeto y la diversidad.
El cuentacuentos de Mónica Fernández forma parte de una jornada mucho más amplia que se celebra en el barrio de O Ventorrillo, el 'Ventorrillo Orgulloso'. Este evento, que ya va por su tercera edición, es una parte clave de la programación general del Orgullo LGTBI+ 2025 de A Coruña. Este año, la celebración tiene un significado especial, ya que está dedicada a 'Ruby', un amigo y activista en defensa de los derechos del colectivo LGTBIQ+ que falleció recientemente.
La jornada en O Ventorrillo arranca temprano, a las 13:00 horas, con la apertura a cargo de la poeta y escritora Begoña Picón. Después, la fiesta sigue con la música de KEY'S DJ a partir de las 13:30 horas, creando un ambiente animado para todos los asistentes. Por la tarde, antes y después del cuentacuentos, habrá más música con el concierto de Miss Lane & The Kryptonians, que tocarán a las 18:00 horas y continuarán a las 19:15 horas. Entre medias, se podrá ver una muestra de murales LGTBIQ+ creados por Yanina Torres y Brais, y los colectivos leerán el manifiesto. Todo está pensado para que el respeto, la alegría y la igualdad se sientan en cada rincón del barrio, buscando acercar el arte y la educación como herramientas para el cambio social. La jornada en O Ventorrillo tiene previsto su cierre a las 20:00 horas.
El plato fuerte para los más pequeños llega a partir de las 16:45 horas con el cuentacuentos de Mónica Fernández. Ella es la encargada de llevar la magia de las historias a los niños, con relatos que están pensados para fomentar desde la infancia valores esenciales como el respeto hacia todas las personas y la importancia de la diversidad. Es una actividad que encaja perfectamente con el espíritu del 'Ventorrillo Orgulloso', ofreciendo un espacio seguro y divertido para que los niños aprendan y se diviertan al mismo tiempo. Si buscas un plan familiar que combine entretenimiento y educación, esta es una muy buena opción.
El 'Ventorrillo Orgulloso' y el cuentacuentos de Mónica Fernández son solo una parte de la gran celebración del Orgullo Coruña 2025, que se extiende por toda la ciudad entre el 26 de junio y el 17 de julio. Este año, la conmemoración es especialmente significativa, ya que se cumplen dos décadas del matrimonio igualitario en España. Bajo el lema 'Aquí, alí, en todos lados', el objetivo es visibilizar la presencia LGTBI en todos los ámbitos y consolidar A Coruña como un espacio de seguridad y diversidad para todos.
Además de las actividades en O Ventorrillo, la programación del Orgullo Coruña incluye muchos otros eventos. Por ejemplo, el 26 de junio habrá un programa de radio en directo en Galgo Azul y la inauguración de la exposición 'Sen Cancelas' en el Ágora. El mismo 28 de junio, Día del Orgullo LGTBI, se celebrará la Feira das Entidades en el Obelisco, la lectura del manifiesto en María Pita y un concierto con PAVA y Coro Cores. También habrá proyecciones de cine al aire libre en la Plaza de España (Campo da Leña) del 1 al 3 de julio a partir de las 22:00 horas, y una recepción institucional el 7 de julio para las primeras parejas LGTBI que se casaron en la ciudad, presidida por Inés Rey. El Orgullo Coruña llega a varios barrios, como Os Castros, Monte Alto, Agra do Orzán y el centro urbano, demostrando que la diversidad se celebra en cada rincón de la ciudad.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.