💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Primera feria dedicada a las industrias culturales en A Coruña, buscando ser un punto de encuentro para la cultura, creatividad y talento local.
Este otoño, A Coruña va a estrenar un evento que suena bastante interesante: se llama Coruñart y es la primera feria dedicada a las industrias culturales que se celebra en la ciudad. La idea es que sirva como un punto de encuentro para la cultura, la creatividad y, por supuesto, el talento local. Los organizadores quieren destacar que la cultura es una industria que genera empleo, crea redes profesionales y contribuye al crecimiento de la ciudad, cubriendo así un hueco que sentían que existía en la gestión cultural de A Coruña. Si te apetece echar un vistazo, la cita es el sábado 8 de noviembre, y el lugar elegido es la primera planta del mercado de San Agustín.
La feria estará abierta desde las 11:00 hasta las 20:00 horas, y está pensada para dos tipos de público. Por un lado, los profesionales de las industrias culturales tendrán su espacio para exponer, difundir su trabajo y hacer contactos. Podrán reservar stands para mostrar sus obras o vender sus productos, y también habrá una entrada profesional que incluirá pases para masterclasses y otras actividades, aunque no se ha especificado el coste de estas opciones. Por otro lado, y esto es un punto importante, la entrada para el público general será gratuita. Así, cualquiera podrá acercarse a conocer de cerca trabajos audiovisuales, fotográficos, literarios o musicales, entre otros, directamente de la mano de sus creadores, e incluso comprar alguna de sus obras.
Las disciplinas que abarca Coruñart son muy variadas, desde la danza y la escultura hasta la fotografía, el teatro o la pintura, lo que promete una buena diversidad de propuestas. En la presentación del evento, que también fue en el mercado de San Agustín, estuvieron presentes Diana Cabanas, concelleira de Emprego, Comercios e Mercados, junto a Iria Mejuto, María Nieto y Tomy Legido, que son los representantes de la organización. Como decía María Nieto, la idea es "mezclar una parte profesional pura con una apertura al público general", buscando que la gente conozca las obras y se genere demanda. Tomy Legido, por su parte, aspira a que "xente que non se coñece, ese día atope unha sinerxía de cara ao futuro", lo que subraya el enfoque en la creación de conexiones dentro del sector cultural de la ciudad.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad