💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
La Asociación Cultural Xacarandaina celebra su XLIII Concurso de Baile Tradicional en A Coruña.
La tradición y el talento se dan cita en A Coruña con la nueva edición del certamen de baile de la asociación Xacarandaina.
A Coruña se prepara para recibir una de las citas anuales más destacadas del folclore gallego: el XLIII Concurso de Baile Tradicional Xacarandaina. Organizado por la Asociación Cultural Xacarandaina, este certamen se celebrará el domingo, 1 de junio de 2025, a partir de las 16:00 horas en el emblemático Pazo da Ópera de la ciudad herculina. El evento promete ser una vibrante muestra del patrimonio inmaterial de Galicia a través de la danza.
La Asociación Cultural Xacarandaina, fundada en 1978, tiene como misión primordial conservar, divulgar y dignificar el Patrimonio Inmaterial de Galicia. Su enfoque se centra en investigar el folclore y presentarlo tal como se encuentra en su lugar de origen, buscando la mayor pureza y fidelidad a la tradición. Este concurso es un claro ejemplo de su labor, ofreciendo una plataforma para que agrupaciones de toda Galicia muestren su destreza en el baile tradicional.
El concurso está abierto a la participación de Asociaciones Folclóricas, Recreativas, Culturales, Vecinales, etc., de toda Galicia. Los grupos de baile pueden ser mixtos, masculinos o femeninos, y deben contar con un mínimo de ocho integrantes. La competición se estructura en diferentes categorías basadas en la edad de los participantes, lo que asegura una sana rivalidad y permite la participación de bailarines de diversas generaciones.
Aunque los detalles específicos de las categorías para la edición de 2025 se definirán con las bases, ediciones anteriores como la XLI (2023) y la XXXIX (2019) sirven como referencia de la estructura habitual. En 2023, las categorías se dividieron en: hasta 10 años, de 10 a 14 años, de 14 a 18 años y de 18 años en adelante. Esta clasificación pone de manifiesto el compromiso de Xacarandaina con la transmisión del folclore a las nuevas generaciones, integrando tanto a los más jóvenes como a los adultos en la celebración de la danza tradicional.
Un aspecto fundamental del concurso es la obligatoriedad de utilizar traje tradicional gallego durante la actuación. Además, cada grupo debe interpretar una pieza popular o tradicional y, de manera destacada, deben contar con su propio acompañamiento musical, ya sean gaiteiros, pandereteiras u otros músicos tradicionales. Los músicos también deben estar presentes en el escenario durante la actuación y vestir trajes tradicionales, completando así la estampa auténtica de cada propuesta artística.
El esfuerzo y el talento de los participantes son reconocidos con premios. El concurso cuenta con premios en metálico para las agrupaciones destacadas. En ediciones pasadas, se han otorgado tres premios por categoría. A esto se suman dos galardones especiales de gran relevancia en el ámbito del folclore: el Premio al mejor vestuario y el Premio al mejor acompañamiento musical. Estos premios, compuestos por trofeos, valoran la fidelidad a la tradición en la indumentaria y la calidad de la música que acompaña a los bailarines, elementos cruciales para la autenticidad del baile tradicional.
Aunque las cantidades exactas de los premios en metálico para 2025 no se han especificado, la edición de 2019, por ejemplo, otorgó 350 euros y trofeo al primer premio por categoría, 200 euros y trofeo al segundo, y trofeo al tercero. Estos incentivos no solo reconocen el talento, sino que también contribuyen a la sostenibilidad y el fomento de las agrupaciones culturales que mantienen viva esta tradición.
El Palacio de la Ópera de A Coruña, situado en la Glorieta de América s/n, es el escenario habitual de este concurso. Este recinto ofrece las instalaciones adecuadas para acoger a los numerosos grupos participantes, sus músicos y un público que año tras año acude a disfrutar de este espectáculo de color, ritmo y tradición. Su ubicación céntrica en la ciudad facilita el acceso para asistentes tanto locales como llegados de otros puntos de Galicia.
El XLIII Concurso de Baile Tradicional Xacarandaina es más que una simple competición; es una celebración del folclore gallego y un punto de encuentro para las asociaciones que trabajan incansablemente por su preservación. Es una oportunidad única para ver la diversidad de estilos de baile, la riqueza de los trajes tradicionales y la vitalidad de la música popular de Galicia, todo en un mismo escenario. El evento refleja el compromiso de Xacarandaina con su lema: buscar la pureza y ser un "ejemplo vivo de la arte popular de Galicia, continuada polo pobo e para o pobo". La venta de entradas se gestiona a través de plataformas como Ataquilla para los eventos del Pazo da Ópera, lo que sugiere que el acceso al certamen para el público espectador requerirá la adquisición de localidades, aunque los detalles de precios para 2025 no se han publicado aún.
En resumen, el XLIII Concurso de Baile Tradicional Xacarandaina en el Pazo da Ópera de A Coruña se presenta como una cita imprescindible para los amantes de la cultura gallega. Un evento que, además de su carácter competitivo, es una magnífica muestra del dinamismo y la riqueza del baile tradicional, impulsado por la dedicación de la Asociación Cultural Xacarandaina y las numerosas agrupaciones que participan en él.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.