💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Conciertos de As lagharteiras, Os do fondo da barra y Comando curuxás con las Cantareiras de Cántigas e Frores.
La Romaría de Santa Margarida es una de esas citas que marcan el final del verano en A Coruña, y este año, del 28 al 31 de agosto, el parque se llenará de nuevo con música y tradición. Si hay un día que ya tengo marcado en el calendario, es el sábado 30 de agosto, porque el Anfiteatro de Santa Margarita acogerá un concierto que promete ser un punto fuerte de la romería: las actuaciones de As lagharteiras, Os do fondo da barra y Comando curuxás, acompañados por las Cantareiras de Cántigas e Frores.
La Romaría de Santa Margarida es más que un festival; es una celebración de nuestra cultura, nuestra lengua y nuestras raíces. El concejal de cultura, Gonzalo Castro, lo dejó claro al destacar que estas fechas son 'unas fechas absolutamente consolidadas en la cultura de nuestra ciudad' y que la romería es una reivindicación 'de nuestra tradición, nuestra cultura y nuestra lengua'. Este año, la música tradicional será la gran protagonista, con un cartel que apuesta fuerte por el folclore gallego y sus fusiones.
El plato fuerte del sábado 30 de agosto, como te decía, es el concierto de As lagharteiras, Os do fondo da barra y Comando curuxás con las Cantareiras de Cántigas e Frores, que empezará a las 20:30 horas en el Anfiteatro de Santa Margarita. Pero la Romaría de Santa Margarida es un evento de cuatro días, y el programa viene cargado de propuestas interesantes desde el jueves 28 hasta el domingo 31 de agosto.
El jueves 28 de agosto arranca con fuerza. A las 20:00 horas, el Anfiteatro de Santa Margarida recibirá a Belém Tajes, y a las 21:00 horas, será el turno de Gala i Ovidio, el dúo formado por Raül Refree y Aida Tarrío de Tanxugueiras. Para estos dos conciertos, las entradas se pueden conseguir a través de Ataquilla.
El viernes 29 de agosto también tiene su propia agenda musical. Por la tarde, a las 18:00 y a las 19:00 horas, el Planetario de la Casa de las Ciencias acogerá el concierto de Germán Díaz y Benjamín Otero. Si te interesa, las entradas para este evento están disponibles en la web de la Casa de las Ciencias. Y por la noche, a las 21:00 horas, el Anfiteatro de Santa Margarita se llenará con la Gran Noite do Folclore, que contará con la participación de grupos como Cantigas da Terra, Aturuxo, Xacarandaina, Donaire y Son d'aqui.
El sábado 30 de agosto, además del concierto principal que te comentaba, el parque estará lleno de vida desde por la mañana. En la Explanada de la Casa de las Ciencias, de 11:00 a 13:00 horas, habrá un espacio participativo con una muestra de entidades y artesanía, talleres de pandereta (tanto de iniciación como avanzado), un acercamiento al baile y un taller de baile pensado para los más pequeños. Para cerrar la mañana, habrá una actuación de Pansenfron. Por la tarde, de 16:00 a 19:00 horas, el espacio participativo continúa en la misma explanada, con la muestra de entidades, talleres de combo de percusión tradicional, iniciación al baile para adultos, pandereta intermedio y baile avanzado. La tarde se cerrará con la actuación de Abril.
Para el domingo 31 de agosto, el último día de la romería, también hay un buen puñado de actividades. A las 12:00 horas, la Banda Municipal de Música da Coruña actuará con Donaire en la Escalinata de la Casa de las Ciencias. A la 13:00 horas, el Escenario das merendas acogerá el concierto de Casapalma. Por la tarde, a las 17:00 horas, habrá un pasacalles con Espadana por el Parque de Santa Margarita. A las 17:30 horas, el Escenario das merendas volverá a tener música con el concierto de Xiro. Icía Díaz, percusionista y vocalista de Xiro, comentó que 'vai ser unha gran experiencia participar nesa romaría pola vinculación que temos ca cidade'. Y para cerrar la Romaría, a las 19:00 horas, el Anfiteatro de Santa Margarita será el escenario de los conciertos de Os Melidaos, el grupo escocés Rura y El nido e convidadas.
Como ves, la Romaría de Santa Margarida es un evento que abarca mucho, desde conciertos de grupos consolidados hasta talleres para todas las edades, pasando por actuaciones de bandas municipales y pasacalles. Es un plan que funciona muy bien para familias, para quienes disfrutan de la música tradicional y para cualquiera que quiera sumergirse en la cultura gallega en un ambiente festivo y cercano.
Aquí tienes los datos clave para que no te pierdas nada:
Datos Prácticos
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.