💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Concierto del grupo coruñés novel Xiro en el Escenario das merendas, en el marco de la tradicional Romaría de Santa Margarida de A Coruña.
La Romaría de Santa Margarida 2025: Tradición, Música y Sabor Gallego en A Coruña
A Coruña se prepara para uno de esos eventos que marcan el final del verano: la tradicional Romaría de Santa Margarida. Este año, la fiesta se extiende del 28 al 31 de agosto, y entre sus muchas propuestas, destaca el concierto del grupo coruñés Xiro. Será el domingo 31 de agosto en el Escenario das merendas, a las 17:30 horas, un broche de oro para una romería que es mucho más que música.
La Romaría de Santa Margarida es una cita que tiene un peso importante en la cultura de nuestra ciudad. Se celebra en el antiguo monte de Santa Margarita, que hoy conocemos como parque urbano, y es una forma de reivindicar nuestra tradición, nuestra cultura y nuestra lengua, como bien ha señalado el concejal de cultura, Gonzalo Castro. Es un evento con un marcado carácter religioso y folclórico, donde la música y el baile tradicional gallego tienen un papel protagonista.
Pero la romería no sería lo mismo sin su parte gastronómica. Si te acercas, verás que no faltan las muestras de la cocina gallega más auténtica. Podrás encontrar quesos del país, tortillas, sardinas, pulpo a la feria y, por supuesto, empanada. De hecho, la empanada tiene su propio concurso, lo que ya te da una idea de la importancia que se le da a la buena mesa en esta celebración. Es un ambiente festivo y familiar, pensado para que todo el mundo, desde los más pequeños hasta los mayores, encuentre su espacio y disfrute de la jornada.
La Romaría de Santa Margarida no es solo un día, sino cuatro jornadas repletas de actividades que abarcan desde conciertos hasta talleres y muestras de folclore. Aquí te dejamos un repaso a lo que te espera:
El jueves 28 de agosto arranca con fuerza en el Anfiteatro de Santa Margarida. A las 20:00 horas, podrás disfrutar del concierto de Belém Tajes. Justo después, a las 21:00 horas, será el turno de Gala i Ovidio, el dúo formado por Raül Refree y Aida Tarrío de Tanxugueiras. Para estos dos conciertos, las entradas se pueden conseguir en Ataquilla.
El viernes 29 de agosto la música se traslada a otros escenarios. A las 18:00 y 19:00 horas, Germán Díaz y Benjamín Otero ofrecerán un concierto en el Planetario de la Casa de las Ciencias. Las entradas para esta cita están disponibles en la web de la Casa de las Ciencias. Por la noche, a las 21:00 horas, el Anfiteatro de Santa Margarita acogerá la Gran Noite do Folclore, con actuaciones de grupos tan conocidos como Cantigas da Terra, Aturuxo, Xacarandaina, Donaire y Son d'aqui.
El sábado 30 de agosto es un día dedicado a la participación y los talleres. En la Explanada de la Casa de las Ciencias, de 11:00 a 13:00 horas, habrá un espacio participativo. A las 11:00, se abre la muestra de entidades y artesanía, y al mismo tiempo, un taller de iniciación a la pandereta con Aturuxo (45 minutos). A las 11:15, Cantigas da Terra ofrecerá un acercamiento al baile en la comarca de Ordes (45 minutos). A las 12:00, un taller de pandereta avanzado. Ruada de Cances da Vila (Carballo) con Fransy González (90 minutos). Y para los más pequeños, a las 12:30, un taller de baile con Son d'aquí (45 minutos). El cierre de la muestra de la mañana será a las 13:30 con la actuación de Pansenfron.
Por la tarde del sábado, de 16:00 a 19:00 horas, el espacio participativo en la Explanada de la Casa de las Ciencias continúa. A las 16:00, se reabre la muestra de entidades y habrá un taller de combo de percusión tradicional con Maghúa (45 minutos). A las 16:15, Xacarandaina impartirá un taller de iniciación al baile para personas adultas (45 minutos). A las 17:00, Pansenfron ofrecerá un taller intermedio de pandereta (45 minutos). A las 17:15, un taller de baile avanzado con Artur Puga (90 minutos). Y a las 18:00, Donaire dará un taller de iniciación a la pandereta (45 minutos). El cierre de la muestra de la tarde será a las 19:00 con la actuación de Abril. La jornada del sábado culmina a las 20:30 horas en el Anfiteatro de Santa Margarita con los conciertos de As lagharteiras, Os do fondo da barra y Comando curuxás coas Cantareiras de Cántigas e Frores.
Finalmente, el domingo 31 de agosto, el día del concierto de Xiro, también viene cargado. A las 12:00 horas, la Banda Municipal de Música da Coruña actuará con Donaire en la Escalinata de la Casa de las Ciencias. A las 13:00 horas, Casapalma ofrecerá un concierto en el Escenario das merendas. Por la tarde, a las 17:00 horas, habrá un pasacalles con Espadana por el Parque de Santa Margarita. Y sí, a las 17:30 horas, llega el momento del concierto de Xiro en el Escenario das merendas. Para cerrar la romería, a las 19:00 horas, el Anfiteatro de Santa Margarita acogerá los conciertos de Os Melidaos, Rura y El nido e convidadas.
El concierto de Xiro es uno de los puntos fuertes del último día de la romería. Este grupo coruñés, que ya empieza a sonar con fuerza, actuará en el Escenario das merendas a las cinco y media de la tarde. Icía Díaz, percusionista y vocalista de Xiro, ha comentado que para ellos 'vai ser unha gran experiencia participar nesa romaría pola vinculación que temos ca cidade'. Y es que la Romaría de Santa Margarida es el marco perfecto para un grupo que, como Xiro, está arraigado en la ciudad y en la cultura gallega.
La romería, con su mezcla de tradición, música, baile y gastronomía, es un evento que atrae a un público muy diverso. Desde familias con niños que disfrutan de los talleres de baile, hasta aficionados al folclore que no se pierden la Gran Noite do Folclore o los conciertos de grupos como Xacarandaina, Cántigas da Terra, Gala i Ovidio o los escoceses Rura, que también forman parte del cartel. Es un plan que funciona bien para pasar un día diferente, sumergirse en la cultura gallega y disfrutar del ambiente festivo que se crea en el parque.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.