Planomato Logo
No te pierdas nada
Concierto ilustrado de Hombre Tigre
🎵 Concierto

Concierto ilustrado de Hombre Tigre

📅 lunes, 11 de agosto de 2025

Resumen

Concierto en vivo de Hombre Tigre con ilustraciones, en el marco del festival Viñetas desde o Atlántico.

Descripción

A Coruña se prepara para una semana muy especial este agosto, y si te gusta el cómic, la música o simplemente buscas un plan diferente, esto te interesa. Del 11 al 17 de agosto, la ciudad acoge la 28.ª edición de 'Viñetas desde o Atlántico', un festival que ya es un referente y que este año viene cargado de novedades. Y dentro de su programación, hay una cita que destaca: el concierto ilustrado de Hombre Tigre, programado para el 11 de agosto de 2025. Es una de esas propuestas que fusionan dos mundos creativos de una forma muy interesante.

Viñetas desde o Atlántico: Un festival que crece

Este festival no es nuevo; lleva 28 años siendo un punto de encuentro internacional para el mundo del cómic. Pero cada edición busca ir un paso más allá, modernizándose e incorporando nuevas formas de acercar la banda deseñada al público. Este año, el festival pone el foco en la relación entre el cómic y la música, una conexión que ya se empezó a explorar con la exposición 'Quino na música'. Además, hay un homenaje muy especial a Castelao, coincidiendo con el 75.º aniversario de su fallecimiento, lo que añade una capa cultural y de reconocimiento a una figura clave de nuestra tierra.

La edición de 2025 promete ser más grande que nunca. Contará con más de 70 autores, tanto nacionales como internacionales, superando los 40 del año pasado. También habrá 20 exposiciones, dos más que en 2024, lo que significa más oportunidades para descubrir nuevos talentos y disfrutar de obras ya consagradas. El concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, ha destacado que este impulso busca consolidar a A Coruña como el 'epicentro del cómic' durante el mes de agosto.

Entre las novedades que trae el festival, se incluye el primer fotocol 3D a nivel nacional en este tipo de eventos, una forma original de interactuar con el mundo del cómic. También se incorporan conciertos y puestos de comida, creando un ambiente más festivo y completo. Y para los fans de Mafalda, habrá una figura de este icónico personaje dentro de la exposición dedicada a Quino.

Un recorrido por las exposiciones y los artistas

El festival se extiende por varios puntos emblemáticos de A Coruña, lo que permite descubrir la ciudad mientras se disfruta del cómic. Las sedes oficiales incluyen el Kiosco Alfonso, la Sala Palexco, el Palacio de María Pita, la Sala Salvador de Madariaga, la Casa Museo Picasso y el Fórum Metropolitano. Además, hay sedes colaboradoras como el Circo de Artesáns, la Cervezoteca Malte, la Pulpeira de Melide y el Bar 13, que se suman a la experiencia.

La lista de artistas invitados es extensa y variada, con 73 creadores que incluyen nombres internacionales como el ilustrador canadiense Dave Cooper, y figuras nacionales de la talla de Magius (Premio Nacional de Cómic 2021), Fermín Solís, Paco Coyote, Carlos Azagra, Encarna Revuelta, Miguel B. Núñez, Olivia y Clara Cábez, Don Rogelio J, Inacio e Iván Suárez, Sara Jotabé, Montse Mazorriaga, Marika Vila, Jorge Esteban Urabayen, Sandra Lordi, Laura Suárez, Raquel Gu, Natalia Velarde, Arkaitz González, Diego Burdío y Adrián Prado, entre muchos otros.

Las exposiciones son uno de los platos fuertes. Podrás ver 'Quino na Música', que explora la relación del creador de Mafalda con el mundo sonoro. En la sala municipal de Palexco, estará 'Astro-Ratón y Bombillita' de Fermín Solís. El Kiosco Alfonso acogerá 'Viñetas e Decibeis', otra muestra que une cómic y música. La Casa Museo Pablo Picasso exhibirá obras de Victor Coyote, Azagra, Revuelta, Magius, Miguel B. Núñez, Cols (Olivia y Clara Cábez), Don Rogelio J y Wobbly de Dave Cooper. Y en el Palacio de María Pita, en colaboración con la Diputación de A Coruña, se podrán ver trabajos de Inacio e Iván Suárez y las obras ganadoras de los Premios Castelao 2024, de Sandra Lordi y Laura Suárez. Además, se recuperará la importancia de los dibujos y grabados de Castelao con una programación especial en su honor.

Por toda la ciudad, en lugares como los Jardines de Méndez Núñez, la Plaza de María Pita, el Obelisco o el Kiosco Alfonso, se exhibirán más de una veintena de figuras de cómic a tamaño real. Podrás encontrarte con personajes tan conocidos como Mortadelo y Filemón, Batman, Pitufina, Capitán Trueno, Joker, Spider-Man, Corto Maltés, Súper López, Carpanta o Tintín. Como curiosidad, en la edición de 2024 se añadió la figura de Gaspariño, de Xaquín Marín, la primera gallega en esta colección.

Actividades para todos los públicos y profesionales

Más allá de las exposiciones, 'Viñetas desde o Atlántico' ofrece una agenda muy completa de actividades en vivo. El concierto ilustrado de Hombre Tigre es un buen ejemplo de cómo el festival busca fusionar disciplinas. También habrá iniciativas de autoras como Anabel Colazo y Raquel Montero, la proyección del documental 'Quinografía' y el 'Latexa Late Show', un espacio de entrevistas a autores presentado por Nieves Rodríguez. El festival incorpora cine, conciertos ilustrados, sesiones DJ y el 'Viñetas Late Night' con más entrevistas, creando una experiencia cultural muy diversa.

Para los más pequeños y las familias, está 'Viñetas Mini', con talleres diarios con autores invitados en Palexco y espectáculos en las bibliotecas municipales. Es una forma estupenda de acercar el mundo del cómic a los niños.

Si te interesa el cómic desde una perspectiva más profesional o como aficionado avanzado, la 'Rúa BD' en los jardines de Méndez Núñez es un punto clave. Es una feria del cómic con 35 editoriales y librerías especializadas, donde se organizan más de 100 actividades, incluyendo firmas de autores, charlas, presentaciones, visitas guiadas y clases magistrales. También está 'Viñetas Pro', con talleres y revisión de porfolios por parte de editores, ideal para estudiantes y profesionales del sector.

Y para completar la experiencia, el programa gastronómico 'Viñetas Ñam' invita a los restaurantes de la ciudad a ofrecer platos inspirados en el mundo del cómic, una forma original de disfrutar de la gastronomía local. El festival también piensa en la educación con 'Viñetas Escola', un plan para centros de enseñanza con talleres de iniciación al cómic y visitas guiadas en el último trimestre del año. Y con 'Viñetas Inclusivas', se busca la integración social, incluyendo lengua de signos en el 'Viñetas Late Night' y actividades para colectivos desfavorecidos en septiembre.

Todo esto demuestra que el festival está diseñado para 'todos los públicos', desde el aficionado más experto hasta las familias que buscan un plan cultural diferente. La alcaldesa Inés Rey ha reconocido el esfuerzo del director Manel Cráneo por llevar el festival a una dimensión mundial. Este evento es posible gracias a la colaboración de las Administraciones, como la Consellería de Cultura de la Xunta y la Diputación, y el apoyo de patrocinadores como Hijos de Rivera y Estrella Galicia. El director Manel Cráneo ha señalado la importancia de seguir buscando más colaboradores para mantener el nivel y el crecimiento del festival.

Aquí tienes los datos clave para que no te pierdas nada:

  • Evento principal: Concierto ilustrado de Hombre Tigre
  • Fecha del concierto: 11 de agosto de 2025
  • Festival: Viñetas desde o Atlántico (28.ª edición)
  • Fechas del festival: Del 11 al 17 de agosto de 2025
  • Localidad: A Coruña
  • Sedes oficiales del festival: Kiosco Alfonso, Sala Palexco, Palacio de María Pita, Sala Salvador de Madariaga, Casa Museo Picasso, Fórum Metropolitano.
  • Sedes colaboradoras del festival: Circo de Artesáns, Cervezoteca Malte, Pulpeira de Melide, Bar 13.
  • Organización y apoyo: Concello de A Coruña (Concejalía de Cultura), Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia, Diputación de A Coruña. Patrocinadores: Hijos de Rivera, Estrella Galicia.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.