💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Concierto gráfico de Don Rogelio J en Méndez Núñez, como parte de Viñetas desde o Atlántico.
Este lunes, 11 de agosto de 2025, A Coruña vibró con un evento que fusiona dos mundos creativos: el cómic y la música. Los Jardines de Méndez Núñez fueron el escenario del concierto gráfico de Don Rogelio J, una de las propuestas más interesantes de la 28.ª edición de 'Viñetas desde o Atlántico', el festival del cómic de nuestra ciudad. Este concierto, además, se enmarca dentro de las Fiestas de María Pita, añadiendo un toque especial a la programación festiva.
El lunes, los Jardines de Méndez Núñez acogieron el concierto gráfico de Don Rogelio J, un artista valenciano que ha traído a A Coruña su proyecto en solitario, 'Tumba Swing'. Su propuesta es una mezcla de punk, rock y folk en castellano, donde la música se convierte en el vehículo para contar historias. Don Rogelio J busca que su espectáculo vaya más allá de lo puramente musical, que se sienta como una feria, y eso es precisamente lo que pudimos ver.
Este concierto es una de las novedades de 'Viñetas desde o Atlántico' de este año, que ha puesto el foco en la relación entre la banda diseñada y la música. De hecho, la programación incluye tres actuaciones de ilustradores que también son músicos, y la de Don Rogelio J fue una de ellas. Incluso, durante la inauguración del festival, Don Rogelio J nos sorprendió con una breve actuación a capela, dejando claro el espíritu innovador de esta edición.
El concierto de Don Rogelio J es solo una pequeña parte de todo lo que ofrece 'Viñetas desde o Atlántico', que este año celebra su 28.ª edición y convierte A Coruña en la capital del cómic hasta el 17 de agosto. La inauguración oficial tuvo lugar en el Kiosco Alfonso, marcando el inicio de una semana intensa.
La alcaldesa Inés Rey ha destacado que esta edición es la de la consolidación del festival, con la ambición de alcanzar relevancia internacional. Y no es para menos, porque la programación es, según sus palabras, 'la más ambiciosa, vibrante y llena de novedades'. Los números hablan por sí solos: este año contamos con 73 autores, un aumento significativo respecto a los 40 de 2024, y 23 exposiciones, frente a las 18 del año pasado. En total, se exponen 1.323 piezas, incluyendo las digitales, lo que da una idea de la magnitud del evento.
Uno de los ejes centrales de esta edición es el homenaje a Castelao, con motivo del 75.º aniversario de su fallecimiento, un reconocimiento importante a una figura clave de nuestra cultura. También hay una exposición dedicada a 'Quino na música', que rinde tributo al creador de Mafalda, y cuya figura será descubierta el 12 de agosto.
Las exposiciones se reparten por varios puntos de la ciudad. En el Kiosco Alfonso se puede visitar 'Viñetas y Decibelios', mientras que la Casa Pablo Picasso acoge obras de artistas como Víctor Coyote, Azagra, Revuelta, Magius, el propio Don Rogelio J y Wobbly de Dave Cooper. La Sala Municipal de María Pita, por su parte, exhibe trabajos de Inacio e Iván Suárez, así como de Sandra Lordi y Laura Suárez, ganadoras de los Premios Castelao 2024.
El festival ha reunido a un elenco de artistas impresionante, tanto internacionales como nacionales. Entre ellos, el ilustrador canadiense Dave Cooper, Fermín Solís, que representa la nueva ola del cómic español, el artista gallego Paco Coyote, Carlos Azagra, Miguel B. Núñez, Olivia y Clara Cábez, Sara Jotabé, Montse Mazorriaga, y Marika Vila, una de las pioneras del cómic femenino en España. También están Sandra Lordi, Laura Suárez, Raquel Gu, Natalia Velarde, Arkaitz González, Diego Burdío y Adrián Prado. Muchos de ellos estarán firmando ejemplares de sus obras a lo largo de la semana, una oportunidad para conocerlos de cerca.
'Viñetas desde o Atlántico' ofrece más de cien actividades pensadas para todos los públicos. Hay talleres en Palexco, espectáculos en las bibliotecas municipales, charlas, presentaciones y visitas guiadas. La tradicional Rúa BD, situada en el paseo de coches de Méndez Núñez, es un punto de encuentro fundamental, con una Feria del Cómic que reúne a 35 editoriales y librerías especializadas. Además, algunos restaurantes locales se han sumado a la iniciativa, ofreciendo platos inspirados en el mundo del cómic.
La música, como ya hemos dicho, tiene un peso importante. Además de los conciertos gráficos, el 13 de agosto habrá un 'late night show' en el Teatro Colón con Magius, Fermín Solís y Don Rogelio J, una cita que promete ser muy especial.
El festival está claramente dirigido a 'todos los públicos', con actividades que van desde talleres de cómic para jóvenes de 8 a 16 años hasta exposiciones para los más veteranos. Es un evento que busca acercar el mundo de la banda diseñada a toda la familia.
Este certamen cuenta con un fuerte apoyo institucional. La Diputación de A Coruña lo respalda desde hace años y promueve el Premio Castelao de Banda Deseñada, que busca impulsar a los nuevos talentos gallegos. El director general de Cultura, Anxo Lorenzo, ha subrayado la importancia de 'Viñetas' como 'un proxecto de toda Galicia', lo que refuerza su relevancia a nivel autonómico.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.