💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Proyección de la película 'Le Silence de la Mer' de Jean-Pierre Melville, con coloquio especial.
Si eres de los que disfrutan con el buen cine, el que te hace pensar y te deja poso, apunta esta fecha en el calendario. El próximo 3 de julio, el Fórum Metropolitano de A Coruña nos trae una cita ineludible con la historia del cine francés: la proyección de 'Le Silence de la Mer', la primera película de un director que marcó un antes y un después, Jean-Pierre Melville. Y lo mejor es que la proyección irá acompañada de un coloquio especial que seguro nos ayudará a desgranar aún más esta joya cinematográfica.
Imagínate la escena: una noche de verano en A Coruña, el ambiente del Fórum Metropolitano y una pantalla que nos transporta a la Francia ocupada de la Segunda Guerra Mundial. 'Le Silence de la Mer' no es solo una película; es una experiencia, una obra que, a pesar de sus casi 75 años, sigue siendo increíblemente relevante por su profundidad y su forma de explorar la resistencia silenciosa y la dignidad humana.
Para entender la importancia de 'Le Silence de la Mer', hay que hablar de su creador, Jean-Pierre Melville. Este director, cuyo nombre real era Jean-Pierre Claude Grumbach, fue una figura fascinante y un verdadero pionero. Nacido en París en 1917, Melville no solo dirigía; era un autor completo: productor, guionista, director y montador de sus propias obras. Su independencia era tal que incluso llegó a crear sus propios estudios en un almacén de París, los estudios Jenner, donde vivió y trabajó durante años. Lamentablemente, estos estudios fueron destruidos por un incendio en 1967, mientras rodaba 'Le Samouraï', una de sus películas más icónicas.
Melville es a menudo considerado un precursor de la famosa Nouvelle Vague francesa, ese movimiento que revolucionó el cine en los años 50 y 60. Su estilo, sobrio y elegante, con una predilección por el cine negro (el 'polar' francés) y los dramas morales, dejó una huella imborrable. No es casualidad que directores de la talla de Martin Scorsese, Jim Jarmusch, Michael Mann, los hermanos Coen, John Woo o Quentin Tarantino lo citen como una de sus grandes influencias. Sus películas, a menudo, exploran temas como la amistad masculina, el honor, la lealtad y la soledad, ambientadas muchas veces en el oscuro mundo de los gánsteres o en el contexto de la Francia ocupada. Él mismo fue parte de la Francia Libre en Londres durante la Segunda Guerra Mundial, y adoptó el seudónimo 'Melville' en homenaje a Herman Melville, el autor de 'Moby Dick'.
Aunque a veces se le ha llamado "el gran olvidado" de la historia del cine francés, su legado está muy vivo entre los cinéfilos y en ciclos de cine que, como este, nos permiten redescubrir su genialidad. Películas como 'El confidente', 'Hasta el último aliento', 'El silencio de un hombre', 'El ejército de las sombras' o 'Círculo rojo' son ejemplos de su maestría y de su capacidad para crear atmósferas únicas y personajes inolvidables.
'Le Silence de la Mer' (1949) fue el primer largometraje de Melville y, sin duda, un hito en su carrera. Es una adaptación de la novela homónima de Vercors, un escritor que también fue una figura clave de la Resistencia francesa. La película nos sumerge en la historia de un oficial alemán que se aloja en casa de un anciano francés y su sobrina durante la ocupación. La resistencia de los franceses se manifiesta en un silencio absoluto, una negativa a hablar con el ocupante, creando una tensión dramática palpable y una reflexión profunda sobre la dignidad y la humanidad en tiempos de guerra.
Esta obra le valió a Melville el reconocimiento de los críticos de Cahiers du Cinéma, que lo consideraron un "autor completo". Es una película que, a través de la quietud y los gestos sutiles, dice mucho más que mil palabras. Es un ejemplo perfecto de cómo Melville concebía sus películas a partir de obras literarias, transformándolas para darles una entidad propia y única. Su cine es una obra de hombres que dudan, sueñan, actúan y conviven con sus miedos y esperanzas, y 'Le Silence de la Mer' es un claro reflejo de ello.
El Fórum Metropolitano, situado en la Calle Río Monelos 1, es un espacio cultural de referencia en A Coruña. Con su auditorio y sus cines, es el lugar ideal para acoger eventos como esta 'Cinenterraza'. La idea de una "Cinenterraza" sugiere una experiencia de cine al aire libre, lo que añade un encanto especial a la proyección de una película tan significativa. Es un sitio que siempre apuesta por una programación variada y de calidad, y esta proyección de Melville es una prueba más de su compromiso con la cultura cinematográfica.
La oportunidad de ver 'Le Silence de la Mer' en pantalla grande, y además con un coloquio posterior, es algo que los amantes del cine no deberían dejar pasar. Es una forma de conectar con la obra de un director fundamental y de entender mejor su impacto en la historia del cine.
Para que no te pierdas esta interesante propuesta, aquí tienes los detalles clave:
Es una ocasión perfecta para sumergirse en el universo de Jean-Pierre Melville y disfrutar de una noche de cine diferente en nuestra ciudad.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.