💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Cierre de la 29.ª edición de la Feira das Marabillas en la Plaza de María Pita, con espectáculos y despedida de las compañías.
La Ciudad Vieja de A Coruña se prepara para despedir uno de los eventos más esperados del verano: la Feira das Marabillas. Este domingo, 27 de julio de 2025, la Plaza de María Pita será el escenario del cierre de su 29.ª edición, un momento que marca el fin de cinco días de inmersión medieval en el corazón de nuestra ciudad.
Desde el miércoles 23 de julio, las calles y plazas de la Ciudad Vieja se han transformado por completo, volviendo a sus orígenes medievales. La Feira das Marabillas no es solo un mercado, es una experiencia que nos transporta a otra época, llena de música, fuego, danzas, títeres y personajes fantásticos que recorren cada rincón.
Este evento tiene raíces profundas en la historia de A Coruña. Su origen se remonta a la Feira Franca del siglo XVI, una concesión de los Reyes Católicos en 1502, tras un devastador incendio que asoló la Ciudad Vieja. La idea era impulsar la promoción comercial de la zona. La celebración actual, tal como la conocemos, comenzó en 1993, impulsada por la UNED como una representación y mercado medieval.
Detrás de esta gran cita está la Asociación Comercial y Empresarial de la Ciudad Vieja (ACECA), con el apoyo del Concello. Es un esfuerzo conjunto que busca no solo el entretenimiento, sino también un impulso significativo para el comercio local y la 'desestacionalización' del turismo. Se espera que más de 100.000 personas pasen por la feria, que cuenta con un impresionante despliegue de entre 200 y 210 puestos.
La organización ha puesto especial atención en los detalles prácticos. Se han implementado 'controles exhaustivos' para la alimentación y se han dispuesto papeleras de cartón para mantener la limpieza. Para los participantes, se ha habilitado un lugar de estacionamiento en el Paseo Marítimo, cerca de la Hípica y Pelamios, y también hay plazas reservadas para residentes en A Maestranza, la Dársena y O Parrote.
La programación de la Feira das Marabillas es extensa y variada, diseñada para que el público se sienta parte del espectáculo. Cada día, hay una media de sesenta pases de animación, con actuaciones itinerantes que llenan de vida las calles. Podrás ver conciertos, pasacalles, acrobacias, teatro, malabares, zancos, gaitas, tambores, aéreos, música, danza, shows de fuego y danza del vientre.
Uno de los puntos fuertes de esta edición es la presencia de 'los Sbandieratori e Musici de Santa Rosa de Viterbo', una compañía italiana de trompetas y banderas que aporta un toque internacional y espectacular. Además, la feria cuenta con una 'enorme' escultura de un caballero y un caballo en la Plaza de María Pita, y un dragón 'más profesionalizado' que recorre el mercado, añadiendo un elemento visual impactante.
Las noches son especialmente vibrantes, con conciertos en la plaza de Azcárraga y en la plaza de las Bárbaras. También hay grandes shows con fuego y acrobacias en la plaza de María Pita, de la Constitución y de las Bárbaras.
Si te gusta la música medieval, el jueves 24 de julio, a las 20:30 horas, se celebra el tradicional Encuentro de Música Medieval en la Iglesia de Santiago. El viernes 25 de julio, que es el Día de Galicia, la plaza de las Bárbaras acogerá un concierto de Gaeloc a las 21:30 horas. El sábado 26 de julio, la noche promete ser mágica: a las 22:45 horas, podrás ver al gran dragón y al bufón rojo Treefolk, y a las 23:30 horas, una exhibición de acrobacias, fuego y aéreos a cargo de la compañía Grus Grus.
La Feira das Marabillas es una cita pensada para toda la familia, con una experiencia que es gratuita en su mayor parte. Para los más pequeños, hay un espacio lúdico infantil llamado el 'Recuncho das Pícaras', ubicado en la Plaza de María Pita. Aquí encontrarán atracciones, cuentacuentos, títeres, espectáculos, acrobacias, talleres artesanos, juegos gigantes, ajedrez, una escuela de circo, un castillo medieval, un campamento y una escuela de caballeros. Para acceder a las atracciones del 'Recuncho das Pícaras', es necesario adquirir un ticket por un precio de cuatro euros.
Además de las actividades y espectáculos, la feria es un lugar ideal para pasear entre los puestos de mercaderes locales y artesanos internacionales. La gastronomía también tiene un papel importante, con recetas tradicionales que incluyen puestos de quesos y embutidos, bollos preñados, pizza artesanal, patata asada o kebab de cordero.
En cuanto a los horarios, el montaje de la feria comenzó el lunes 21 de julio, y los puestos se instalaron el martes 22. La feria abre sus puertas el miércoles 23 de julio de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 00:00 horas. Los días jueves 24, viernes 25 y sábado 26, el horario se extiende hasta la 01:00 horas. El domingo 27 de julio, la última jornada, los puestos y la animación se despiden a las 23:00 horas. El cierre oficial del evento, con la despedida de todas las compañías y el gran dragón, será a las 21:30 horas, culminando con el cierre oficial a las 22:30 horas en la Plaza de María Pita.
Para que no te pierdas nada del cierre de esta edición, aquí tienes los detalles clave:
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.