💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
La Filmoteca de Galicia inaugura un ciclo que revisitará la Galicia de los ochenta a través de imágenes filmadas por la productora coruñesa liderada por Xosé Xoán Cabanas Cao.
La Filmoteca de Galicia, aquí en A Coruña, tiene una propuesta interesante para octubre que nos lleva directamente a la Galicia de los ochenta. Han organizado un ciclo llamado Ciclo Espello, Vídeo, Cine: una crónica de la Galicia de los ochenta, que se inaugura el 9 de octubre. La idea es revisitar esa década tan particular de nuestra historia a través de imágenes que filmó una productora coruñesa, liderada por Xosé Xoán Cabanas Cao. Este material audiovisual, que ahora está digitalizado y guardado en el archivo de la Filmoteca, viene de los originales en U-Matic y se considera uno de los testimonios más valiosos de cómo era la vida política, social y cultural en Galicia antes de que existiera la TVG. Es una oportunidad para ver cómo se vivía y qué pasaba en aquel tiempo.
El ciclo completo se extenderá desde el 9 de octubre hasta el 20 de diciembre, y la Filmoteca dedicará cuatro sesiones a este fondo. Las dos primeras están programadas para el 9 y el 11 de octubre, y lo interesante es que contarán con la presencia de especialistas y algunas de las personas que fueron protagonistas de aquella época. Esto sugiere que puede ser de especial interés para quienes se mueven por temas de historia, cultura gallega o el cine de los ochenta, y para cualquiera que quiera conocer más sobre el patrimonio audiovisual de Galicia. Sobre si hay que pagar o no, la información disponible no menciona explícitamente si el acceso es gratuito o si tiene algún coste.
Además de este viaje a los ochenta, la programación de la Filmoteca para octubre viene bastante completa. Por ejemplo, van a tener una retrospectiva del cineasta Travis Wilkerson, que se hace en colaboración con el Festival Internacional de Cine de A Coruña Intersección. El propio artista estadounidense estará en la ciudad este viernes y sábado para presentar un par de sesiones de su trabajo. También sigue el ciclo dedicado al Centenario Maurice Pialat, con proyecciones de películas como A nuestros amores, Bajo el sol de Satán y Van Gogh, que terminará en noviembre con La maison des bois. La Filmoteca también será una de las sedes del festival Animacción, con títulos como The Tower o Flow. Y para el Día del Cine Español, el día 7 de octubre, proyectarán El inquilino, con una presentación a cargo del historiador José Luis Castro de Paz. Hay otras citas como La viajera de Hong Sang-soo, también el día 7, o la conferencia performativa Cine ciego el 21 de octubre. Así que, si te pasas por la Filmoteca en octubre, hay bastante donde elegir.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad