💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Carrera lúdica y no competitiva de obstáculos adaptados en A Coruña, promoviendo la inclusión y visibilidad de personas con diversidad funcional. Abiertas las inscripciones para la edición 2025.
La Carrera inclusiva ENKI vuelve a A Coruña este año, y ya tenemos fecha para marcar en el calendario: el 18 de octubre de 2025, a partir de las cuatro de la tarde. Si no la conoces, es una prueba lúdica y no competitiva, con obstáculos adaptados, que busca promover la inclusión y dar visibilidad a personas con diversidad funcional, fomentando el respeto y la educación en la diversidad. Nació en 2014 y se ha convertido en una cita muy importante en Galicia, siendo la carrera más multitudinaria de la región. Además de la carrera, el evento cuenta con un espacio llamado 'Entidades en Movimiento', donde se busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la realidad de las entidades sociales a través de juegos abiertos a todo el mundo. El objetivo para esta edición es ambicioso, quieren alcanzar los 15.000 inscritos.
Las inscripciones online para la edición de 2025 abrieron el 12 de septiembre a las 10:00h, y en solo dos horas ya se habían apuntado 3.000 personas, lo que da una idea del interés que genera. Si prefieres hacerlo en persona, podrás inscribirte desde el 15 de septiembre en el departamento de deportes de El Corte Inglés. El plazo para apuntarse termina el 17 de octubre a las 21:00 horas, o cuando se agoten las plazas. El coste es de 8 euros para el dorsal general y de 6 euros para menores de 10 años o personas con discapacidad. Lo interesante es que toda la recaudación se destina íntegramente a proyectos sociales de ocio y deporte inclusivo para las entidades participantes. La carrera está pensada para todos: niños sin edad mínima, familias, deportistas o no, personas con movilidad reducida… cualquiera que quiera pasar un buen rato. El recorrido es urbano, de unos 2,5 km, con obstáculos accesibles y no obligatorios, libres de alérgenos y con voluntarios de apoyo en cada punto.
El impacto de ENKI va más allá de la carrera en sí; agrupa a 42 entidades del tercer sector. Por ejemplo, en la edición de 2024, se reunieron más de 33 entidades sociales que representaban a 1.168 personas con diversidad funcional, y el 17,5% de los participantes eran personas con diversidad funcional. Ese año se recaudaron 96.752 euros, que se destinaron a comprar material deportivo adaptado para un banco de préstamo gratuito (beneficiando a más de 300 personas) y a organizar 20 actividades de ocio inclusivo. La organización también piensa en los detalles prácticos para todos los participantes, ofreciendo servicios como avituallamiento al final, préstamo de cascos de protección de ruido para quienes tienen hipersensibilidad auditiva, servicio de protección y limpieza de sillas de ruedas, intérprete de Lengua de Signos Española (LSE), consigna y aseos adaptados. Además, se entregan premios simbólicos al equipo más numeroso, al de disfraz más original y al más animado, y en la zona de meta siempre hay animación, juegos y actividades gratuitas de sensibilización.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.