Planomato Logo
No te pierdas nada
Batalla Naval de A Coruña
🎵 Evento

Batalla Naval de A Coruña

đź“… viernes, 15 de agosto de 2025 23:30

📍 Paseo Marítimo de A Coruña (playas de Riazor a Orzán y Matadero)

Resumen

La tradicional Batalla Naval de A Coruña regresa con un espectáculo de fuegos artificiales junto al paseo marítimo.

DescripciĂłn

La Batalla Naval de A Coruña es, sin duda, uno de esos eventos que marcan el verano en nuestra ciudad. Si ya estás pensando en los planes de agosto, apunta bien esta fecha: el 15 de agosto de 2025, a las 23:30 horas, el Paseo Marítimo volverá a ser el escenario de este impresionante espectáculo de fuegos artificiales. Es uno de los momentos más esperados y multitudinarios de las Fiestas de María Pita, y congrega a miles de personas cada año para disfrutar de la magia de la pólvora y la luz sobre la ensenada del Orzán.

Un Viaje al Pasado con PĂłlvora y Luz

Lo que hace especial a la Batalla Naval no es solo la pirotecnia, sino la historia que recrea. Este espectáculo nos transporta al año 1589, reviviendo el combate histórico entre los coruñeses, liderados por la valiente María Pita, y las tropas inglesas de Francis Drake. Los fuegos artificiales simulan un enfrentamiento épico entre barcos y las defensas costeras de la ciudad, con un guiño final donde, por supuesto, 'Inglaterra pierde' en esta particular simulación.

Aunque para 2025 la fecha confirmada es el 15 de agosto, es interesante saber que históricamente, la Batalla Naval solía celebrarse el 14 de agosto, víspera del Día de la Asunción, desde 2011, con algunas excepciones. Por ejemplo, en 2024, el evento tuvo lugar el 16 de agosto. Esta tradición de fuegos artificiales en la ensenada del Orzán se ha consolidado como el escenario habitual, después de un breve paso por O Parrote en años anteriores.

El espectáculo es una auténtica obra de arte pirotécnica. Cuenta con las últimas novedades en este campo y una gran cantidad de efectos digitales. Verás fachadas amplias y a varias alturas, construyendo composiciones aéreas con movimientos coreográficos de colores y efectos variados. La Batalla Naval combina fuegos acuáticos y aéreos, divididos en 15 fases diferentes, y todo ello acompañado de una banda sonora especial creada para la ocasión. En ediciones pasadas, se han llegado a representar figuras y emoticonos en el cielo, como caritas sonrientes, caras tristes, estrellas de colores y corazones rojos, e incluso una sorpresa final que representaba una tumba de flores en honor a las víctimas de la batalla naval.

En cuanto a la magnitud del evento, para 2025 está previsto utilizar como mínimo 3.800 unidades de pirotecnia con cerca de 650 kilogramos de materia explosiva. En años anteriores, la cantidad de material pirotécnico ha variado, con cifras como 756 kilos, 735 kilos, 734 kilos, 840,86 kilogramos de pólvora, o 650 kilos de pólvora con más de 3.800 cohetes. Se han llegado a ejecutar cerca de 3.900 disparos y 12.000 unidades pirotécnicas en un solo año, y en 2015 se utilizaron unos 1.300 fuegos artificiales. La duración del espectáculo suele rondar los 20 minutos, aunque se han registrado duraciones de 21 minutos y hasta 25 minutos en ediciones anteriores.

Consejos para Disfrutar al Máximo

La Batalla Naval es un evento multitudinario que atrae a muchísima gente. Se han estimado asistencias de hasta 85.000 personas en la ensenada del Orzán y 60.000 personas entre el paseo marítimo y las playas en 2015. Está dirigido a un público general, incluyendo familias, así que es un plan perfecto para todos.

Para que tu experiencia sea la mejor posible, te recomendamos llegar con tiempo suficiente para encontrar un buen sitio. Las zonas de lanzamiento principales son la coraza de las Esclavas, que representa la defensa coruñesa, y la Finca de los Mariño, que simboliza a los ingleses. También se han lanzado fuegos artificiales desde la playa de Matadero en menor medida.

Los sitios más recomendados para ver el espectáculo son la playa de Riazor (no olvides llevar abrigo y una toalla o manta para sentarte), el propio Paseo Marítimo (que se corta al tráfico a partir de las 21:30 horas, así que tendrás que ir andando o en transporte público), o el Monte de San Pedro si buscas una vista panorámica y menos masificada. En el Monte de San Pedro, además, tienes aparcamiento gratuito y el ascensor panorámico. Si vas con niños y carritos, es buena idea llegar unos 30 minutos antes para poder colocarte en la barrera de seguridad.

Si te apetece una experiencia diferente, puedes reservar plaza en barcos turĂ­sticos para ver el evento desde el mar, aunque ten en cuenta que las plazas son limitadas y requieren reserva anticipada.

Para facilitar el acceso y la seguridad, el Concello suele restringir el tránsito de calles como Matadero, Cantábrico, Adelaida Muro y Santa Teresa, al menos desde las 21:00 horas hasta las 00:30 horas. Para fomentar el uso del transporte público, el autobús nocturno, conocido como 'búho', suele reducir su periodicidad a 15 minutos hasta la 1:30 horas, volviendo luego a 30 minutos.

Y si eres aficionado a la fotografía y quieres capturar la magia de los fuegos, aquí van algunos consejos: usa un trípode, ajusta la velocidad de obturación entre 1 y 4 segundos para crear un efecto de estela, desactiva el flash y experimenta con diferentes ángulos y encuadres.


Datos Prácticos de la Batalla Naval 2025

  • QuĂ©: Espectáculo de fuegos artificiales "Batalla Naval de A Coruña"
  • Cuándo: 15 de agosto de 2025, a las 23:30 horas
  • DĂłnde: Paseo MarĂ­timo de A Coruña (playas de Riazor, Orzán y Matadero). Las zonas de lanzamiento son la coraza de las Esclavas y la Finca de los Mariño.
  • DuraciĂłn: Aproximadamente 20 minutos.
  • Material PirotĂ©cnico (2025): MĂ­nimo 3.800 unidades de pirotecnia con cerca de 650 kilogramos de materia explosiva.
  • Restricciones de Tráfico: Calles Matadero, Cantábrico, Adelaida Muro y Santa Teresa, al menos desde las 21:00 horas hasta las 00:30 horas.
  • Transporte PĂşblico: El autobĂşs nocturno ('bĂşho') reduce su periodicidad a 15 minutos hasta la 1:30 horas, volviendo luego a 30 minutos.
  • Contexto: Parte de las Fiestas de MarĂ­a Pita.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.