💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
Celebración del centenario del busto de Eduardo Pondal en los jardines de Méndez Núñez.
Este agosto, A Coruña se prepara para un momento especial en los Jardines de Méndez Núñez. El sábado 16 de agosto de 2025, a las 12:00 horas, se celebra el centenario del busto de Eduardo Pondal, una figura clave de la cultura gallega. Es una ocasión para recordar la importancia de este poeta y el legado que dejó en nuestra tierra.
Eduardo Pondal es un nombre que resuena con fuerza en Galicia, especialmente por ser el autor de 'Os pinos', el poema que da letra a nuestro himno. Este evento conmemora los cien años de la instalación de su busto en los Jardines de Méndez Núñez, una pieza que se ha convertido en parte del paisaje cultural de la ciudad. El busto original fue colocado en 1925 y es obra de Fernando Cortés Bugía. Está hecho de mármol, sobre una base también de mármol y una peana de granito, y se encuentra cerca del reloj floral de los jardines.
La historia de este monumento tiene sus particularidades. Hace años, un temporal derribó uno de los dos pinos que escoltaban el busto, un detalle con un simbolismo especial por el poema 'Os pinos'. En 2013, se restituyó un pino piñonero al lado del busto, sustituyendo una palmera que se había colocado antes, para devolverle su sentido original. Este acto del centenario es una oportunidad para recordar no solo al poeta, sino también la historia de este rincón tan significativo de los jardines.
El lugar elegido para esta celebración no es casual. Los Jardines de Méndez Núñez son uno de los espacios verdes más antiguos y emblemáticos de A Coruña. Se crearon a mediados del siglo XIX, inaugurándose en 1868, sobre un terreno ganado al mar. Al principio se les conocía como 'Xardíns do Ensanche', pero en 1871 recibieron su nombre actual en honor al marino gallego Casto Méndez Núñez.
Con una superficie de 3,4 hectáreas, estos jardines son un pulmón verde en el centro de la ciudad y albergan edificios modernistas tan conocidos como A Terraza, de 1922, y el Quiosco Alfonso, de 1912. A lo largo del año, los jardines son el escenario de muchas actividades: desde ferias del libro, como la Feria del Libro y la Feria del Libro Antiguo que se celebran durante las Fiestas de María Pita, hasta ferias de artesanía como Mostrart, eventos gastronómicos, actuaciones musicales y de danza, y exposiciones de pintura.
Además del busto de Pondal, los jardines están salpicados de otros monumentos dedicados a figuras importantes como Emilia Pardo Bazán, Alfonso Molina, Curros Enríquez, John Lennon, Daniel Carballo, Suárez Ferrín, Valle Inclán, Wenceslao Fernández Flórez, Concepción Arenal, Daniel Rodríguez Castelao, Manuel Murguía, Juan Fernández Latorre, el Año Internacional del Niño, el Doctor Hervada, Themys y Baco, el Pescador Napolitano, y Aureliano Linares Rivas. También cuentan con elementos curiosos como el calendario floral, instalado en los años 50, que indica la fecha y el mes en gallego y se actualiza cada día a las 7 de la mañana, y el reloj floral. Para los más pequeños, se ha recuperado la tradición de los 'caballitos con pedales y carroza', gestionados por la Asociación Pro Enfermos Mentales de A Coruña con un fin solidario, y que se pueden alquilar por 3,50 euros. Los jardines también disponen de un parque infantil renovado y dos cafeterías, Copacabana y la de la Atalaya.
Este centenario se enmarca dentro de la programación de las Fiestas de María Pita 2025, que se extienden durante todo el mes de agosto, del 1 al 31. Al ser parte de estas fiestas, que incluyen una gran variedad de actividades como conciertos, ferias y eventos infantiles como 'Cascarillarte' o 'Rock en Familia', el evento del busto de Pondal se dirige a un público amplio. Es un plan que puede interesar tanto a amantes de la cultura gallega como a familias que busquen una actividad diferente en un entorno tan agradable como los Jardines de Méndez Núñez.
El acceso al evento del 100 aniversario del busto de Eduardo Pondal no tiene costo, lo que lo hace accesible para todos los que quieran acercarse a participar en esta conmemoración.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.